¿Cómo afecta la crisis en Medio Oriente a Bitcoin?

Hoy en día, las tensiones entre los Estados Unidos e Irán experimenta momentos tan críticos que nadie habría podido vaticinar, y de tal envergadura que resulta muy difícil, por no decir imposible, describir cuál será el resultado final.
De hecho, Oriente Medio es, hoy por hoy, lo más parecido a un polvorín, que golpean los mercados bursátiles y llevan al oro a su nivel más alto en casi 7 años. El precio del petróleo también subió debido a los eventos y no había estado así desde septiembre del año pasado.
¿Cómo una guerra prolongada en el Medio Oriente afectaría a Bitcoin? Bueno, es casi imposible predecirlo con exactitud. Claro que cuando hablamos de guerra estamos hablando de una guerra a gran escala, porque guerra como tal ya existe en la región. Siria atraviesa una guerra civil. Irak todavía no es del todo estable. El problema palestino aún no se ha solucionado. Y los kurdos siguen luchando por una independencia sin mucho éxito. Lo curioso que es Irán tiene sus manos en todos estos conflictos a través de los grupos que apoya. Y, por supuesto, detrás de ellos, está Rusia. El asunto es que Irán es una teocracia desde 1979. Es decir, el clero cuenta con el poder político. Ellos se adhieren a una interpretación sumamente radical del Islam. Son musulmanes, pero no son musulmanes como la mayoría de los musulmanes. El chiismo es una rama minoritaria dentro del mundo musulmán, que en su mayor pertenece a la rama del sunismo. Irán es un bastión del chiismo. Sin embargo, existen grupos importantes de chiitas en otros países de la zona como en Iraq, Siria, y Líbano.
El Gobierno de Irán es particularmente conocido por apoyar a grupos radicales que buscan tumbar a los gobernantes de la zona para tomar el poder. Como se podrán imaginar, Irán no es el chico más popular del vecindario. Estamos hablando de terrorismo, radicalismo, sectarismo, fundamentalismo y militarismo. Pero también estamos hablando de petróleo. Porque Irán es uno de los países exportadores de petróleo más importantes del mundo. Tiene un rol en la economía mundial. Entonces, tenemos una receta para el desastre. Porque tenemos a una teocracia radical con intenciones imperialistas y un vecindario repleto de enemigos dispuestos a impedirlo. Y a todos nos importa, incluyendo a Estados Unidos, a Europa, a Asia y a Rusia, aliado de Irán, porque en este lugar hay mucho petróleo. La sobreproducción diluye el precio del oro negro y una reducción aumenta su cotización. Ambos caminos tienden a distorsionar la economía mundial. Y todo esto nos afecta. Por eso, el Medio Oriente siempre despierta mucho interés.
¿Cómo se comportaría Bitcoin durante una crisis mundial? Todavía no sabemos, porque nunca hemos vivido una. Muchos aseguran que se comportaría como el oro. Es decir, se beneficiaría. Sin embargo, un sector minoritario, y aquí me incluyo, defiende la hipótesis contraria. Bueno, lo que en realidad se defiende es que Bitcoin es un activo no correlacionado. Y, en el mejor de los casos, podría correlacionarse positivamente con S&P 500 y no con el oro. En otras palabras, Bitcoin se beneficia de una economía pujante y del optimismo. Y se perjudicaría en periodos de miedo y pesimismo. Porque, durante estos períodos, la persona promedio no asume muchos riesgos. A veces se nos olvida que Bitcoin en esta etapa temprana todavía es un activo de alto riesgo. O por lo menos así es percibido por muchos. Aunque Bitcoin está subiendo de precio ahora. ¿Correlación o casualidad?
Ahora bien, es posible que el volumen de transacciones de Bitcoin en los países directamente afectados por el conflicto aumente considerablemente. Es decir, Bitcoin se puede poner de moda en Irán y en algunos países vecinos debido a un eventual conflicto prolongado. Las sanciones internacionales y las restricciones gubernamentales relacionadas a los movimientos de capitales que se puedan imponer podrían servir como un catalizador para un aumento del volumen de operaciones en Bitcoin en la región. Si los iraníes descubren la gran utilidad de Bitcoin en este tipo de situaciones, el impacto sería significativo. Claro que muchas son las variables que se deben alinear para que eso sucede. Pero pienso que las condiciones están dadas.
Claro que es sumamente difícil predecir qué vendrá a continuación con todo este asunto. Existen muchísimos escenarios y difícilmente podemos anticiparlos todos. Trump nos ha sorprendido con ese primer ataque. Uno se pregunta: ¿Por qué ahora? Tal vez fue una medida desesperada para solucionar los problemas que tiene en casa o tal vez la amenaza es real y el temido general debía caer. Pero lo preocupante de todo esto es que Donald Trump no es conocido especialmente por su prudencia. Y mucho menos por ser un gran estratega. De pronto, está actuando por impulso y en realidad no tiene un plan concreto. Los iraníes, por supuesto, tampoco son unos niños de pecho y dudo mucho que estos últimos ataques sean venganza suficiente. ¿Viene una guerra a gran escala? ¿Cómo afectará todo esto a Bitcoin? Difícil saberlo. Todo depende de cómo se desarrollen los hechos.
Donald Trump tuitea en oposición a las criptomonedas