Congreso estadounidense analiza realizar votaciones basadas en blockchain

La pandemia global del coronavirus está cambiando la forma como el mundo se desempeña, y el Congreso de los Estados Unidos no escapa a esta realidad. De hecho, tan delicada es la situación, que las tradicionales sesiones de debate se han convertido en un potencial peligro para la salud de los congresistas, y la blockchain fue barajada como una solución.
De acuerdo con un memorándum del Senado de los Estados Unidos con fecha 30 de abril, el Subcomité Permanente de investigaciones se reunió para hacer una mesa de trabajo sobre la “continuidad de operaciones del senado y votaciones remotas en tiempos de crisis”.
Según el documento, ninguna de las dos cámaras del Congreso estadounidense cuenta con “planes de contingencia para permitir que sus funciones procedan de manera remota”. El organismo siempre ha sesionado “en persona” para llevar a cabo negociaciones, audiencias, deliberaciones y votaciones. No obstante, la pandemia de coronavirus parece ser una justificación más que suficiente para considerar nuevas alternativas.
Como es de esperar, durante este debate preliminar no se apoyó ni se descartó el uso de ninguna tecnología, sino que simplemente se limitaron a analizar el problema y buscar soluciones. Es importante destacar que el senado acepta que no tienen ningún tipo de plan de contingencia que le permita garantizar un adecuado funcionamiento sin sesiones presenciales.
Lo cierto es que ahora están abiertos a la idea de que esto cambie, lo que no significa que vaya a suceder pronto. Sin embargo, aclararon que en caso de que haya una solución viable para permitir que los congresistas sesionen de manera exitosa, el sistema debe garantizar que únicamente los senadores tendrán la posibilidad de votar y que el proceso de voto no podrá ser manipulado por terceras personas.
Para garantizar estos dos puntos fundamentales, el senado consideró varias ideas: cifrado punto a punto, un sistema centralizado de comunicaciones inteligente con autenticaciones cifradas, y un blockchain.
«Blockchain puede proporcionar un entorno seguro y transparente para las transacciones y un registro electrónico sin alteraciones de todos los votos (…) También reduce los riesgos de recuentos de votos incorrectos».
Por otra parte, el organismo norteamericano citó sistemas similares implementados en otras partes del mundo. Por ejemplo, en las elecciones parlamentarias de Estonia el año pasado, el 44% de los votos fueron emitidos en línea.
Por último, el Congreso también manifestó sus inquietudes respecto a los posibles ataques informáticos al sistema y a “posibles vulnerabilidades de fallas cripto y errores de software”, por lo que aún no se ha tomado una decisión.
Momentos mas destacados de Labitconf 2019