Minería de criptomonedas

La minería de Bitcoins, y de las criptomonedas en general, se considera como una de las formas para obtener estas monedas digitales. Aunque también se puede adquirir vendiendo servicios o bienes, la minería supone el proceso más complejo de realizar, ya que necesita ser ejecutado bajo expertos en informática.
La minería es generar un bloque, y según aumente esta minería, se va expandiendo, ampliando su funcionamiento y alcance. Por ejemplo, cuando usted mina un bloque, eso equivaldría a 50 Bitcoins. Por otro lado, dichos bloques están conformados de algoritmos y problemas matemáticos, los cuales se van resolviendo según la capacidad de procesamiento del equipo con el que estés minando, ya sea tu propio ordenador de mesa o por medio de un equipo más especializado.
Para entenderlo de una forma más sencilla, se puede cumplir perfectamente la analogía de la minería en el mundo físico. El obrero debe recorrer o picar un gran muro de piedra, el cual representaría las fórmulas matemáticas para resolver, hasta llegar al diamante, cuya interpretación sería el Bitcoin. En un principio, en eso se basaría la minería, pero en el siguiente artículo, se enterará de todos los aspectos que rodean a esta tarea tan compleja.
Función de los mineros
En primer lugar, es necesario explicar en qué se basa la capacidad de procesamiento que desempeñan los mineros en su tarea. Al principio se usaba el procesador de CPU, ya que hace unos años atrás la dificultad era baja, debido a que el poder de las criptomonedas no tenía el auge que presenta hoy en día. Esta dificultad se ha ido incrementando de forma exponencial, por lo tanto, es necesario presentar un equipo más potente, basadas en placas de video o GPUs.
Sin embargo, no solo es necesaria una máquina potente, es indispensable ser técnico en computación e informática para por lo menos saber identificar la secuencia de datos que conforman a los bloques.
¿Y cómo sería el procedimiento llevado a cabo por los mineros? En primera instancia, al descubrir el bloque, éste se presenta en una forma inútil, por lo que es necesario insertarle el algoritmo hash bitcoin. A partir de que este hash coincide con el bloque, se le otorga al minero un numero único de Bitcoin.
Este número en el glosario del mundo de las criptomonedas recibe el nombre de nonce, el cual es un número único en todo el sistema, no existe un número igual a éste. Para el caso del Bitcoin, el nonce sería un numero entre el 0 y 4,294,967,296.
El nonce se encuentra adivinando al azar. La función hash imposibilita la predicción de la salida. Por lo tanto, los mineros adivinan este número aplicando la función hash a la posible combinación del números y datos en el bloque. Cuando se obtiene el hash, éste debe comenzar con un numero preestablecidos de ceros. Cuando se obtienen estas series, no hay forma de saber qué número podría funcionar, porque dos números enteros consecutivos podrían dar resultados distintos.
Se puede presentar el caso de que varios o ningún nonce produzcan el resultado deseado. En el caso de que funcione un hash, el minero comunica a toda la comunidad su triunfo, por lo tanto, los demás deberán detener su “exploramiento” en el bloque estudiado, y comenzar a resolver el siguiente.
Este bloque “virgen” puede presentar cualquier longitud y composición, pero al insertarle el algoritmo hash, éste convierte al bloque en un modelo con una longitud estándar, llamado según el lenguaje criptográfico, compendio. Pero si este algoritmo hash realiza los cálculos correctores, se obtiene el Bitcoin.
Por lo tanto, la función principal de los mineros reposa en la extracción de Bitcoins y en la creación de más bloques para el Blockchain, ya que este proceso de extracción también está validando las transacciones de la criptomoneda. El mencionado algoritmo hash se aplica al bloque, el cual a su vez es almacenado al último bloque de la Blockchain, por lo tanto, para la creación de un nuevo bloque, se necesitará la información de este hash, y así sucesivamente.
Objetivo principal de la minería
Aunque el objetivo principal de la minería en principio se considere en solamente conseguir Bitcoins, pues es importante que sepa que este proceso es más complejo, siendo un factor muy importante a la misma permanencia de todo el sistema de las criptomonedas.
La existencia de los mineros resulta ser muy fundamental para el mantenimiento de las cadenas de bloques, y por ende de las criptomonedas. Los procesos realizados por los mineros permiten que se autogestione la seguridad del Bitcoin, sin necesidad de contar con un ente centralizado que valide cada transacción existente. La minería existe para confirmar cada transacción. Sumado a lo anterior, los hash utilizados en la minería de Bitcoins, permiten que siga la creación de nuevos bloques en la gran cadena de Blockchains.
Toda la potencia de cálculo encontrada en esos bloques la está aportando toda la gente que está realizando la minería. Ya que si usted eventualmente decide incursionar en la minería, estaría aportando potencia de cálculo para resolver esos bloques. Al resolver esos problemas matemáticos, se obtiene como recompensa 50 Bitcoins.
En suma, el poder de cálculo está distribuido entre todos los mineros. Habrán mineros, que tengan una potencia de cálculo mayor a otros, por lo cual, esa persona estará consiguiendo mayor cantidad de Bitcoins, ya que habrá invertido más dinero en la maquinaria para hacer posible esto.
Otro objetivo de la minería se deposita en el hash utilizado. Ellos en sí garantizan la seguridad del Blockchain en la fácil detección de cualquier fraude. Ya que si alguien cambia ese hash único en una secuencia de bloques o transacciones, será fácilmente detectado. De forma automática y sencilla, la seguridad está garantizada.
Dificultades de la minería
¿Es fácil minar Bitcoins? Particularmente este proceso no es tan simple. En general, resulta bastante complicado resolver un solo bloque, el cual equivaldría a 50 Bitcoins, y tomando en cuenta el valor del Bitcoin en el mercado, significaría mucho dinero, por lo tanto, se presentan fórmulas matemáticas muy complejas, necesitándose de mucha potencia.
Sin embargo, las personas que se dedican a este trabajo se unen en equipos, para así poder compartir dicha potencia y resolver de forma más efectiva y rápida el bloque, dividiendo entre ellos la recompensa obtenida.
Por otro lado, la programación del hash para que se configure adecuadamente al bloque, es un proceso muy complicado, denominado Dificultad de Bitcoin. Cada bloque liberado debe contar con un nivel de dificultad especifico, sino será considerado de fraudulento y rechazado por los integrantes de la red.
Además de lo anterior, otra dificultad reposaría en la calidad del equipo utilizado para hacer posible la minería. Resultaría imposible usar un ordenador de mesa para realizar tal función como se hacía en años anteriores. Por lo tanto, resulta fundamental hacer una inversión de maquinaria especializada si desea participar en el gran proceso de la minería. Existen equipos de minado de Bitcoin como:
- AntMiner S7
- AntMiner S9
- Avalon6
Indudablemente todo este proceso requiere de mucho esfuerzo, tanto humano como tecnológico, por lo tanto, por su nivel de complejidad, la creación de una nueva moneda se ralentiza.
Recompensas de la minería
Principalmente, la mejor recompensa que los mineros están haciendo en su labor, es la prestación de su servicio al mantenimiento de la comunidad del Bitcoin, ya que con las acciones que éstos realizan se confirma cada transacción y se asegura que cada una de ellas sean legítimas.
Sin embargo, en este mundo de la minería se presenta mucha competencia entre los participantes, ya que la recompensa al minar un bloque es relativamente cuantiosa. Todos compiten entre sí, usando un software específico para los bloques de minas, por lo que cada vez que un bloque es sellado, el minero recibe su recompensa.
Tome en cuenta que a finales del 2017, la recompensa por la minería de Bitcoins eran de 12.5 por bloque, cuyo valor se verá disminuido a la mitad cada 210.000 bloques. Por lo tanto, el número de Bitcoins disponible es limitado, las reservas no son infinitas, por consiguiente, cuantas más monedas sean extraídas, inevitablemente se verá aumentada el valor de éstas. Aunque la cantidad de bloques de Bitcoins se disminuya, la recompensa hacia los mineros crecerá.
Aunque disponer de un equipo potente para la producción de hash sería extremadamente fácil, la red Bitcoin progresivamente va dificultando el proceso para evitar que los usuarios bloqueen miles de bloques de transacciones en corto tiempo, y extraigan todos los Bitcoins en tan solo unos minutos.
Grandes empresas de mineria
Como cualquier industria, producir un bien o producto determinado implica inversión en mano de obra, insumos, servicios y maquinarias especializadas para hacer posible dicho trabajo, y por ende, aumentar su productividad. Por lo tanto, la minería de Bitcoins es un emprendimiento muy complejo, que necesita de las mejores herramientas.
El costo de inversión en los instrumentos necesarios para la extracción de Bitcoins, requiere de un costo mínimo de 1800 dólares. Sin embargo, dicho precio varía según el aumento progresivo de la dificultad para minar Bitcoins, a la vez que resulta dependiente del lugar o país en donde se desarrolle, ya que el sitio indicado para impulsar este tipo de empresa sería en ambientes fríos por el esfuerzo de la maquinaria, dado que el gran trabajo que realizan aumentan la temperatura de su interior, y por otro lado, se requiere de un país donde no existan restricciones a la energía eléctrica.
Alrededor del mundo indudablemente existen compañías y grandes proyectos dedicados a la minería de Bitcoins, los cuales conocerá a continuación:
- BitPatagonia: proveniente de Argentina, este proyecto lo integran cuatro personas provenientes del país latinoamericano: Diego Pando, Walter Salama, Rodrigo Benzaquen y Miguel Klurfan. Presentan iniciativas en instalar dos fábricas en Tierra del Fuego, Argentina, y una segunda en Canadá. Podemos destacar, que estos lugares presentan un ambiente frío, tal como mencionamos anteriormente en los requisitos para minar.
Están en camino a aumentar la capacidad de aumentar su fábrica, incorporando más módulos, o servidores destinados a minar.
- Bitclub Network: esta compañía funciona como un grupo de minería en la nube, compuesto por un equipo muy amplio de expertos, profesionales en el área y frikis en la programación. Se puede ingresar a este club pagando por un hardware, o utilizando su propio hardware perteneciente a la persona solicitante.
- 21 INC.: dirigida por Balaji Srinivasan y Matthew Pauker, es el grupo de minería mejor financiado de la historia, contando con un capital de 116 millones de dólares. Su hardware presenta aproximadamente 4% de la capacidad de procesamiento encontrada en la red.
- Eligius: es un grupo estadounidense, comenzando sus funciones para el año 2011. Eligius es uno de los grupos públicos con más antigüedad y credibilidad de todos los existentes.
- Bitfury: se considera como el grupo con mayor producción en el procesamiento de transacciones Blockchain. Dirigido por Valery Vavilov, cuentan con minas privadas en Finlandia, Islandia y Georgia. Es una de las compañías que cuentan con una alta inversión de capital, situándose en aproximadamente 60 millones de dólares. Lo particular de esta empresa, es que no solo se dedica a la minería, sino que tiene intenciones de extenderse a otras áreas de conocimiento.
La Minería y el consumo eléctrico
Es muy cierto, que para emprender una empresa dedicada a la minería de Bitcoins, se necesita de gran experticia informática depositados en enormes equipos tecnológicos y en computadoras avanzadas, pero, hay un factor muy importante a tener en cuenta: el costo energético que tal proceso conllevaría.
Según estudios, se calcula que el gasto eléctrico anual que una empresa en minería de Bitcoins gasta, equivale al 8,76 TWh, ya que comparándolo con el gasto energético mundial, esta cifra podría equivaler al consumo de energía anual de países como Lituania, Paraguay o Costa Rica, o por otro lado, dicha cifra podría equivaler al gasto anual de unos 814.000 hogares estadounidenses,
En otras palabras, una transacción de Bitcoin podría equivaler a 10 mil veces más de uso energético que una transacción realizada por VISA.
Sin embargo, ¿esto puede significar un daño medioambiental? Bueno, la respuesta podría estar condicionada por la capacidad energética que presente cada país, ya que según las fuentes energéticas que presente, esta cifra no puede representar un daño muy grave. Es por ello, que algunas granjas de minado se ubican en las centrales generadoras hidroeléctricas, siendo la rentabilidad y coste energético del minado más favorable.
En gran medida, a pesar de lo anterior, se han presentado una gran cantidad de granjas de minado localizadas en China, aproximadamente de un 58%. Este país no se resalta por su condición renovable ni por su sostenibilidad energética. Esto se debe a que las fuentes de energía en ese país son más baratas, pero los resultados sobre el medio ambiente resultarán exageradamente contaminantes, ya que la principal fuente es el carbón negro.
Energías sostenibles en el minado del Bitcoin
Por la situación mencionada anteriormente, se han visto propuestas sobre el uso de la energía solar en los procedimientos de minado de Bitcoin. Algunos usuarios han encontrado una gran solución en el uso de esta energía.
Estudios han asegurado que la energía solar aumenta significativamente la eficiencia del minado.
La energía solar últimamente ha mejorado su presencia en el mercado energético compitiendo con las energías convencionales. Si la minería, como una empresa que progresivamente se ha encontrado en crecimiento, utiliza este tipo de energía, mejorarán considerablemente el estado medioambiental del planeta, a la vez que la eficiencia en su productividad, antes de ser satanizadas y desvalorizadas mundialmente como responsables del desastre ecológico.
En una década, el dólar se ha devaluado casi un 100% frente a bitcoin