Transelec, anuncia el uso de Blockchain para certificar fuentes eléctricas renovables en Chile

Transelec, empresa de transmisión eléctrica, ha anunciado la certificación con tecnología blockchain en cuatro subestaciones de energía renovable . Según se informa desde la firma responsable del tendido eléctrico, a mediados de 2019 fueron instalados paneles fotovoltaicos en techos de edificios situados en Alto Jahuel y Cerro Navia (región Metropolitano de Santiago), Itahue (Maule) y Temuco (La Araucanía).
Se trata de un proyecto piloto de que se propone a explorar el uso de la tecnología blockchain para certificar el origen de la energía y otras aplicaciones.
De acuerdo con el subgerente de Nuevas Tecnologías de Transelec, Alex Alegría, este proyecto «entrega información en línea y en tiempo real, en línea, de manera segura y verificable», lo que en consecuencia «permite pintar los electrones, y los pintamos verde si su origen es renovable».
Esta instalación piloto, que forma parte de una serie de proyectos de innovación y transformación digital que tiene la empresa de transmisión eléctrica, consta de 20 paneles fotovoltaicos que se asegura han generado cerca de 16 MWh, equivalentes a una reducción de 6,45 toneladas de CO2 en la operación de la compañía.
Se espera contar en el corto plazo con una red más amplia que «ofrezca trazabilidad y transparencia a organizaciones que quieran dar cuenta de su compromiso ambiental», como un modo de certificar que la electricidad que consumen proviene de fuentes renovables.
Aumenta el número de cajeros automáticos de Bitcoin, ahora son más de 7000